Los mayoristas se pueden clasificar de acuerdo con los siguientes cinco criterios:
- La actividad o productos vendidos.
Los productos distribuidos son de distinto tipo, imposible hacer una relación exhaustiva de ellos.Legal y fiscalmente, su actividad está controlada mediante la licencia fiscal, dicha licencia es un requisito para el ejercicio de la actividad mercantil, se clasifica por epígrafes, que corresponden a distintos grupos de actividades, en función de los productos vendidos.
2. Las relaciones de propiedad y vinculaciones.
Pueden ser independientes o tener vínculos de propiedad con otros miembros del canal.
Un caso de vinculación lo constituyen las centrales de compra (asociaciones de empresas de distribución mayorista que agrupan sus compras para tener ayor capacidad de negociación y conseguir mejores precios de los fabricantes u otros proveedores.
Existen diversas modalidades:
- Centrales de negociación de compras.
- Centrales de negociación y ejecución de compras.
- Centrales prestadoras de servicios.
3. La localización
Pueden localizarse en origen, en los lugares de producción, o en destino, en los mercados de consumo.
Los mercados en origen se sitún en las zonas de producción agrícola, estos mayoristas compran a los productores agrícolas, agrupan y normalizan la oferta y la canalizan havia los mercados de destino.
Los mercados de destino, facilitan el abastecimiento de alimentos perecederos a las grandes ciudades.
El mayorista de destino, vende los productos a los minoristas.
4. La forma de desarrollar la actividad
El mayorista puede prestar la totalidad de funciones indicadas o solo algunas. Primer caso será mayorista de servicios plenos y en el segundo solo de casos parciales. Una modalidad de este último el cash and carry.
El cash and carry consiste en una forma de venta al por mayor en la que el detallista comprador selecciona y transporta él mismo los productos y los paga al contado al retirarlos del establecimiento mayorista.
5.
La transmisión de la propiedad de mercancías
Existen mayoristas que solo actúan por cuenta del comprador o del vendedor y se limitan a ponerlos en contacto, cobrando una comisión que se fija generalmente sobre el precio de venta. Cabe destacar:
- Broker. Pone en contacto al comprador y al vendedor. Suelen ser expertos en los mercados de los productos que tratan. Cobra una comisión por sus servicios ( porcentaje del precio de venta )
- Agente comercial. Intermediario entre el fabricante y el detallista. Suele representar a varios fabricantes en una zona determinada. Cobra una comisión por sus servicios ( porcentaje del precio de venta )
- Comisionista. Intermediario que actúa por cuenta del vendedor, pero que además posee mercancías. Tiene la condición de comerciante. Puede contratar en nombre propio o en el del comitente. Cobra un porcentaje, así como gastos de almacenaje...